top of page

Barotrauma (oídos y senos paranasales)

  • Writer: Pamela Murra
    Pamela Murra
  • Aug 5, 2024
  • 4 min read

Updated: Sep 19, 2024

Barotrauma es el dolor o malestar que siente cuando hay una diferencia de la presión del aire entre el ambiente exterior y el interior de su cuerpo. Puede experimentar este malestar cuando vuela en un avión o bucea.


Barotrauma en el Oído 

• El barotrauma afecta más comúnmente al oído medio porque es allí donde hay una bolsa de aire que es sensible a los cambios en la presión del aire.


• En el oído, usted tiene una delgada capa de piel (o membrana) en el extremo del canal del oído que vibra y transmite sonido a su oído medio. Esto se llama tímpano.


• Normalmente, la presión del aire dentro y fuera del oído es la misma. La trompa de Eustaquio, el tubo que conecta al oído medio y la garganta, trabaja para equilibrar la presión de aire en ambos lados del tímpano al permitir que el aire entre en el oído medio o salga de él.


• El barotrauma en el oído es causado cuando la trompa de Eustaquio se bloquea y su cuerpo no puede igualar la presión del aire dentro y fuera del tímpano.


• El barotrauma en el oído, por lo general, no es grave ni peligroso y se trata con facilidad, pero ocasionalmente hay complicaciones, como pérdida de la audición , infección.


Barotrauma de los Senos Paranasales 

• Los senos paranasales son bolsas llenas de aire en el hueso que rodea la nariz.

• El barotrauma en los senos paranasales ocurre cuando existe una diferencia entre el aire dentro de los senos paranasales y la presión exterior.

• Usted puede experimentar dolor alrededor de los huesos de la mejilla o encima de sus ojos.

• Usted también puede experimentar dolores de cabeza.

• En presencia de una congestión nasal o un resfrío, puede llevar a una infección grave.

 

Causas

hombre buceando, aletas amarillas, bajo el mar

El bariotrauma es causado cuando la presión del aire dentro y fuera del cuerpo es diferente, causando malestar. Las causas incluyen:

• Volar

• Bucear

• Ascender (subir hacia la superficie) sin exhalar libremente

• Nadar rápidamente hacia la superficie cuando bucea

• Mantener la respiración al ascender

• Bucear durante un tiempo prolongado

• Buceos repetidos en 24 horas

• Volar en un avión después de bucear

• Tener burbujas de aire en el equipo (p. ej., máscaras y trajes de buceo)




Factores de Riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Los siguientes factores incrementan su probabilidad de desarrollar barotrauma:

• Congestión nasal por alergias o resfríos

• Obstrucción congénita (presente antes de nacer) en las trompas de Eustaquio

• Fumar

• Edad: niños y adultos mayores

• Las trompas de Eustaquio en los niños son más pequeñas y más propensas a obstruirse.

• Trompa de Eustaquio dañada, causada por cicatrización o un tumor

• Obstrucciones en el oído

• Paladar hendido o labio leporino: puede afectar el equilibrio de presión en el oído medio

• Mantener la respiración mientras bucea

• Buceos más profundos

• Grandes cantidades de tiempo pasadas debajo del agua buceando

• Buceos repetidos en 24 horas

• Volar en un avión después de bucear

• Subir rápido a la superficie al bucear

• Fatiga

• Deshidratación

• Agua fría

• Obesidad

• Equipo que no queda bien usado para bucear

• Restricción u obstrucción congénita (presente antes de nacer) en el sistema de drenaje de los senos paranasales

 

 

Síntomas

Los síntomas del Barotrauma en el Oído incluyen:

• Malestar o dolor en uno o ambos oídos

• Sensación como si sus oídos estuvieran obstruidos

• Sensación de presión en sus oídos

• Mareos

• Pérdida auditiva (temporal)

• Sangrado del oído (raro)

• Tinitus (zumbido de oído)



Tratamiento 

Las siguientes medidas también pueden prevenir la ocurrencia de barotrauma.

Las opciones de tratamiento incluyen:


close up de hombre  en bata de doctor con estetoscopio, escribiendo en una carpeta

Alivio de la Presión

Para aliviar la presión en su trompa de Eustaquio, usted puede:

• Chupar dulces

• Mascar chicle

• Bostezar

• Inhalar y exhalar suavemente por la nariz mientras aprieta las fosas nasales, forzando el aire a salir a través de la trompa de Eustaquio bloqueada para, posiblemente, abrirla.

 

Medicamentos 

Para aliviar la congestión nasal y abrir la trompa de Eustaquio, especialmente si padece de alergias o está resfriado se pueden indicar alguno de los siguientes medicamentos:

• Descongestionantes nasales en aerosol

• Descongestionantes orales

• Antihistamínicos por vía oral

• Medicamentos para el alivio del dolor 

 

Antibióticos 

El médico le puede indicar antibióticos para prevenir una infección en el oído si el barotrauma es grave.


Cirugía 

Generalmente, la cirugía es el último recurso. Si su trompa de Eustaquio no abre con otros tratamientos, se puede necesitar cirugía para aliviar la presión.El médico hará un corte pequeño en su tímpano para igualar la presión de aire y también retirar el líquido que puede estar bloqueando la trompa.

 

Prevención 

Para ayudar a reducir sus probabilidades de tener barotrauma, siga los siguientes pasos:

Posponga su vuelo si tiene resfriado o si está congestionado.


• Cuando vuele en avión, especialmente durante el despegue y aterrizaje, haga cosas que lo ayuden a mantener abierta la trompa de Eustaquio para aliviar la presión. Lo que puede hacer incluye:


• Chupar dulces


• Mascar chicle


• Bostezar


• Respirar con la boca abierta


• Cuando vuele, evite dormir durante el descenso porque puede no estar deglutiendo lo suficiente.


• Use tapones para los oídos con filtro. Estos tapones especiales ecualizan la presión a la del tímpano.


• A los bebés, en los aviones, hágalos chupar un biberón o chupón; no deje que el bebé se duerma durante el descenso.


• Tome una pastilla descongestionante o use un aerosol nasal antes del inicio del vuelo para reducir las membranas de la trompa de Eustaquio. Esto ayudará a que sus oídos se destapen más fácilmente.


• Si es particularmente propenso a los barotraumas, su médico le puede sugerir colocarse tubos quirúrgicamente en sus tímpanos para ayudar a equilibrar la presión y prevenir la condición.

 

 
 
 

Comments


Dr. José Ramón Arzoz Gálvez

Médico Otorrinolaringólogo 

 Oídos, Nariz y Garganta

871 722 4993  y  871 747 5406 (conmutador)

© 2015 Clínica de Oídos, Nariz y Garganta en Torreón, Coahuila.

Av. Morelos 700 Ote, Col. Centro | Clínica de Diagnóstico, Modulo 6, Primer Piso | Torreón, Coahuila

bottom of page